

Se denomina aguardiente a una bebida alcohólica de alta graduación, secas y/o aromáticas obtenidas mediante una destilación.
![]() Brandy de Jerez | ![]() ProcedenciaEspaña, DO Jerez Sherry. | ![]() UvasAiren 95% y Palomino. Es muy resistente a la sequía y se adapta bien a terrenos poco fértiles. |
---|---|---|
![]() FermentaciónProceden de vinos que han tenido una fermentación en virgen (Fino, Oloroso, Manzanilla, Pedro Ximenez, etc). La fermentación en virgen es aquella que no tiene hollejos en el mosto y permite obtener mostos blancos que produce vinos suaves con escasos taninos. Los taninos son sustancias químicas naturales compuesta entre otros elementos como los pigmentos responsables del color especialmente en los vinos tintos y rosados. | ![]() AlambiqueAlambique árabe o alquitara. | ![]() DestiladoDestilación doble de los vinos sin sus lías escogiendo solo de las 3 fracciones las Holandas. |
![]() Tiempo de envejecimientoEnvejecimiento mediante el sistema de soleras y criaderas en botas de Roble americano (500-600L.) Desde 6 meses hasta 24. Brandy de Jerez ● Solera, envejecimiento en las botas al menos de un año. ● Solera Reserva, envejecimiento en las botas al menos de 3 años. ● Solera Gran Reserva, envejecimiento en las botas al menos 10 años. | ![]() Catedrales |
![]() Cognac | ![]() ProcedenciaFrancia, región de Cognac al oeste de Francia. | ![]() UvaSe utiliza Ugni Blanc y Colombard, menos frecuente es la uva Folle Blanche |
---|---|---|
![]() FermentaciónProceden de vinos(8-9º GL) que han tenido una fermentación en virgen. La fermentación en virgen es aquella que no tiene hollejos en el mosto y permite obtener mostos blancos que produce vinos suaves con escasos taninos. Los taninos son sustancias químicas naturales compuesta entre otros elementos como los pigmentos responsables del color especialmente en los vinos tintos y rosados. | ![]() AlambiqueAlambique tradicional formado por una caldera recubierta de ladrillos refractarios con forma de cabeza de moro, que se estrecha hasta el cuello de cisne llegando al serpentín que está sumergido en una cuba llamada pipa. | ![]() DestilaciónDestilación doble. Antes del 31 de marzo. Vinos blancos ácidos. Destilado sin filtrar. 1ª fase: Se obtiene el primer líquido destilado llamado brouillis con una graduación de un 28 a un 32 %. 2ª fase: el buen caldeo el brouillis se introduce en la caldera para destilarlo por segunda vez. El corte:Se apartan las cabezas 12% y se llega a los corazones que es con lo que se realiza el cognac. |
![]() Tiempo de envejecimientoEnvejecimiento en toneles de Roble francés del bosque de Monzelun. ● V.S.(very special) o ***. Su aguardiente más joven tiene al menos 2 años ● V.S.O.P. o Reserve. Su aguardiente más joven tiene al menos 4 años. ● Napoleon, X.O. Su aguardiente más joven debe tener al menos 6 años. ● Millesimes, sin coupages, de una cosecha especial. +25 años |
![]() Armagnac | ![]() ProcedenciaFrancia, región de Armagnac. | ![]() UvasHay 9 variedades permitidas pero utilizan las variedades Ugni Blanc, Colombard y Folle Blanche |
---|---|---|
![]() FermentaciónProceden de vinos que han tenido una fermentación en virgen. La fermentación en virgen es aquella que no tiene hollejos en el mosto y permite obtener mostos blancos que produce vinos suaves con escasos taninos. Los taninos son sustancias químicas naturales compuesta entre otros elementos como los pigmentos responsables del color especialmente en los vinos tintos y rosados. Se deja reposar hasta que se destila, antes del 30 de abril. | ![]() AlambiqueArmagnaqués. La caldera sumergida bajo el suelo se calienta a fuego directo y se divide en dos separada por unos platos agujereados comunicándose entre ellas por una válvula. | ![]() DestiladoDestilación continua. Se recoge un liquido con sabor fuerte y áspero con una graduación alcohólica inferior a 60% VOL. |
![]() Tiempo de envejecimientoEn barricas de roble francés de Monzelun. El primer aguardiente se introduce en barricas nuevas y se le realiza el primer paso. Después se pasan a barricas de anteriores brandys, donde desarrolla el bouquet. ● Armagnac al menos 1 año. ● V.O y Reserve al menos 4 años hasta los 10. ● Napoleon, X.O. al menos 5 años hasta 15. ● Armagnac viejisimo más de 15 años en el mismo tonel, coupages con armagnac de 3040 años. ● Millésimes. Armagnac sin coupages de cosecha especial. |
![]() OrujosSon aguardientes de residuo de uva que proceden del vino. Los orujos pueden ser macerados con frutas o hierbas. Utilizado en Galicia para elaborar una bebida acompañada de un ritual que se denomina "Queimada". | ![]() MarcsEn Francia son conocidos como Marcs | ![]() GrappaEn Italia se denomina Grappa. La uva más utilizada para hacer grappa es moscatel. |
---|
![]() Ron de Granada |
---|
![]() Ron de Canarias |
---|
![]() Tipos de Whiskys en Escocia | ![]() Whisky de granoWhisky hecho a base de cualquier cereal (trigo y maíz son muy comunes en Europa), puede incluir parte de cebada. No se germina, se introduce en agua caliente, se destina por columnas altas en un alambique continuo llamado Coffey Still a no más de 80º de alcohol. Periodo mínimo de envejecimiento de 3 años, es un whisky suave y menos complejo. Se llaman Scoth Blendes. La mayoría de los whiskys del mercado son de grano de 3 años de envejecimiento, tipo JB, Ballantine, DYC, etc. | ![]() Pure malt100% cebada malteada. |
---|---|---|
![]() Single maltWhisky originario de una sola destilería y envejecido en una barrica específica lo que lo hace irrepetible. Solo whisky de malta, nada de whisky de grano está permitido. | ![]() Single caskWhisky de un sólo barril, no está mezclado con ningún otro whisky. | ![]() BlendedEs el tipo de whisky más comercial y de mayor consumo en el mundo. Blending significa combinar en armonía un número de whiskies. Con la mezcla se pretende conseguir un producto fino, elegante y con carácter, combinando la fuerza de los maltas y la suavidad de los whiskys de grano. La mayoría de los whiskys escoceses son mezclas de cereales y malta, aproximadamente entre 40% de malta y 60% cereal. Los diferentes whiskys envejecen por separado y luego son mezlcados. Inventor Jonhie Walker. |
-
Highlands. Es la región más al norte de Escocia, dentro se encuentra la región de Speyside. Es una región grande pero no tiene tantas destilerías como Speyside. Son Whiskys con más carácter que los lowlands. Los whiskys elabolados en la zona central de esta región tienen ligeros toques afrutados.
-
Speyside. Es una región que se encuentra dentro de la región de Highland, son esencialmente dulces. La mayoría de las destilerías se concentran en zonas limítrofes al río que le da nombre a esta región, denominado Spey. Este río es pobre en hierro por lo que es un gran beneficio por parte de las destilerías a la hora de usar dicha agua.
Es la zona con más destilerías de Escocia.

-
Islay. Esta región está compuesta por una sola isla, dentro de esta hay nada más que 8 destilerías. Los factores que hacen que estos shiskys sean únicos son:
-El fuerte viento que siempre azota esta isla y las fuertes lluvias.
- La turba acumulada en la superficie lo que hace que tengan un fuerte aroma a turba y a mar al ser una isla.
- Lowlands. Esta región se encuentra al sur de Escocia a día de hoy solo hay 3 destilerias en esta zona. Esta zona tiene un clima más templado que el norte por lo que beneficia al whisky. Suelen ser secos, ligeros y poco humedos.
![]() IrlandaBásicamente sigue los mismos principios utilizados en la elaboración de los maltas. No obstante existen diferencias, se destilan tres veces en alambique de Pot Still, hasta 80% alcohol, la masa se elabora con mezcla de cebada malteada y sin maltear, no usan turba y por tanto no se encuentra el sabor ahumado tan característico de las maltas en Escocia. Envejecimiento según la ley es de un mínimo de 3 años en barril de roble. El whisky irlandés es más fuerte y con un sabor a cereal más marcado. |
---|
![]() VodkaAguardiente, incoloro, nuetro e insípido, elaborado a partir de la fermentación, destilación y rectificación de cereales (centeno, trigo, maíz, cebada) y a veces tubérculos como la patata. Una vez destilado se filtra varias veces a través de carbón vegetal de árboles como manzano o abedul. Se aromatiza con hierbas, especies, frutas, etc., para de este modo suavizarlo. | ![]() Vodka en RusiaRusia es el mayor productor de vodka del mundo. La mayoría son elaborados a partir de diferentes mezclas de cereales, aunque también existan derivados de un solo cereal y en menor medida de la patata. El Rouskaya es el más apreciado por los expertos, es un vodka fino, de gran pureza, 40ºGL. Y el Moskovskaya es el de mayor producción, 1 millón de botellas al día. | ![]() Vodka en PoloniaEl vodka es la bebida oficial de Polonia. Normalmente se compone de un solo tipo de grano (centeno). Las marcas más conocidas son Zubrowka y Luksusowa siendo este un vodka de lujo, de los más apreciados y caros. |
---|
![]() Ginebra | ![]() GinebraLa ginebra es un aguardiente obtenido de la destilación y rectificación de un mosto de cereales (cebada, maíz, centeno) aromatizada con baya de enebro y otras plantas como el (cliantro, cardamomo) con una graduación alcohólica entre 35º y 45ºGL. Existen dos tipos: Genever holandesa y London Dry Gin | ![]() Ginebra GeneverSe elaboran a partir de un alcohol de grano,llamado vino de malta obtenido por la doble destilación en alambique de Pot de un mosto fermentado de cereales. Algunas Genever se envejecen durante un periodo corto de tiempo, en barricas de roble, por lo que adquieren un color amarillo pálido. |
---|---|---|
![]() London DryLa base de esta ginebra es alcohol neutro obtenido por la destilacion continua en columnas de un mosto de cereales. La ginebra London Dry es una ginebra más seca, suave, elegante y con ligeros aromas a enebro. La fase de aromatización y rectificación es similar para ambas familias. |



1- Gin Mare: inspirada en el Mediterráneo ha sabido colocarse como una de las mejores ginebras españolas marcando su diferencia con atrevimiento, usando para su destilación olivo, romero, tomillo y albahaca.
2- Rives Special Gin: es una de las ginebras más prestigiosas con premios internacionales, se destila en el Puerto de Santa María (Cadiz), por su calidad-precio es una de las mejores, tiene una triple destilación y se usan 12 botánicos.
3- Siderit Gin: una London Dry Gin que se produce en Cantabria, se define cómo neutra con notas cítricas y herbales, tiene dos destilaciones y utiliza 12 botánicos, el más característico es el Syderitis hissopifolia una planta autóctona de los Picos de Europa.
4- Macaronesian White Gin: se produce en Canarias, se caracteriza por su frescura y sutileza, usa los botánicos clásicos de la gin, se utiliza agua pura obtenida de las galerías volcánicas.
5- Only Gin: esta ginebra está elaborada con alcohol de cereales y entre sus botánicos destacan una gran selección de flores como jazmín, violeta, malva, pétalos de rosa, lavanda, flor de azahar, pensamiento, que le aportan un aroma y sabor inconfundibles.
6- Larios 12 Gin: se elabora con 12 botánicos, por eso el numero en su nombre, calidad-precio una de las mejores del mercado español, una gin fresca, cítrica, suave al paladar y nada agresiva que siempre es de agradacer.
7- Gin MG: una ginebra London Dry de doble destilación, utilizando los botánicos clásicos de este tipo de gin, es limpia y brillante predominando los aromas a enebro, una ginebra clásica idónea para los más puristas.
8- Ginebra Nordés: es una gin que se produce en Galicia, marca la diferencia al estar destilada a partir de vino albariño y una selección de botánicos gallegos, donde se encuentra la salicornia una planta marina.
9- Tann´s Gin: se hace desde 1977 y su fórmula ha sido revisada recientemente para ofrecer un sabor fresco, en el paladar dominan las bayas de enebro dándole un toque refinado y especial.
10- Master´s Gin: se trata de una ginebra London Dry, tiene una triple destilación y usa los botánicos clásicos, es cristalina, limpia y brillante, suave y ligeramente picante.
![]() CalvadosEs un aguardiente elaborado a partir de manzanas de la zona de Normandia al norte de Francia, donde no crecen las vides. | ![]() KirschEs el único aguardiente auténtico de frutas de España. El kirsch se elabora por destilación de las cerezas, en este caso las famosas cerezas del Valle del Jerte. Es muy adecuado para coctelería y es recomendable tomarlo muy frío. |
---|