top of page

Se denomina cerveza a una bebida alcohólica, fermentada de sabor amargo cuyos ingredientes principales son: malta, agua, lupulo y levadura.

Amargos
![]() MaltaCebada: No todos los cereales pueden ser malteados, solo los que tengan almidón (azucares compuestos). La cebada es el cereal que mejor se presta para elaborar cerveza pero también se utilizan otros tipos de cereales como trigo, maíz o arroz. La malta se produce en malterias en unos 10 días y se consigue mojando la cebada con la que ésta rompe a germinar. La duración de la germinación y la temperatura del secado son los factores que luego determinan el aroma y el color de la malta. | ![]() AguaAgua: El agua debe estar biológicamente limpia. Es un ingrediente fundamental ya que el 90% de la cerveza es agua. Debido a la gran cantidad de agua que se necesita para producir cerveza, las cervecerías buscaban situarse cerca de un rio o una fuente de agua. La cerveza de fermentación alta necesita un agua dura con muchas sales y la cerveza de fermentación baja necesita un agua blanda, con poca cal. La autentica cerveza no se fabrica fuera de su lugar de origen, porque pierden sabor y calidad. | ![]() LúpuloEl ingrediente que aporta el amargor característico de la cerveza y fue descubierto por un curandero en 1070. Es una planta trepadora cultivada en campos con andamios de madera y alambres. Para la elaboración de la cerveza se recoge la flor del lúpulo, la lupulina, de color amarillo. Se recoge en septiembre y en España podemos encontrar en Castilla la Mancha. El país con más variedad de lúpulo es Inglaterra, estos añaden varias veces a la elaboración de la cerveza. Bélgica solo produzca el 1%. |
---|---|---|
![]() LevaduraSon unos microorganismo que se añaden al mosto en el proceso de fermentación y transformación de los azucares en etanol y anhídrido carbónico. Debido a la gran importancia que tiene el proceso de elaboración, cada productor tiene la suya cultivada, que le dan a la cerveza unas características diferentes a los demás productos. Las grande industrias cerveceras poseen la levadura madre en cajas fuertes debido a la importancia que ésta tiene. |
Ancla 1
Este tipo de cervezas son dulces y con colores desde pálidos a oscuros. las levaduras que se utilizan en este tipo de fermentación se denomina Saccharomyces cerevisiae y actúan a temperaturas comprometidas entre 18 y 25º.
De estilo britanico
![]() MILDSignifica ligero. Se comenzaron a fabricar en Gran Bretaña y se encuentran en barril. A partir de está se crearon tres vertientes como son la brown ale, dark en Gales y light ale en Escocia. Son unas cervezas con un cuerpo muy ligero y una graduación alcohólica entre 3º y 4º VOL con un color un poco oscuro. | ![]() BITTERBitter, amargo en inglés. Se comenzaron a fabricar en Gran Bretaña y se encuentran en barril. Tienen un color más pálido que las mild, caracterizándose sobre todo por su amargor, su carácter seco y por la utilización de lúpulos especiales, su graduación alcohólica está entre 3,5º y 4,5º VOL. | ![]() PALE ALEBitter, amargo en inglés. Se comenzaron a fabricar en Gran Bretaña y se encuentran en barril. Tienen un color más pálido que las mild, caracterizándose sobre todo por su amargor, su carácter seco y por la utilización de lúpulos especiales, su graduación alcohólica está entre 3,5º y 4,5º VOL. |
---|---|---|
![]() BROWN ALEBrown ale, se realiza en Yorkshire y Durham, noreste de Inglaterra cuando estaba la moda de las cervezas más pálidas que la porter. Se caracterizan por ser fuertes y tener un sabor a malta y dulces, ser afrutadas y secas. Su color va desde el ámbar hasta un castaño fuerte. Su grado de alcohol es entre 3º y 4º VOL. Son embotelladas, si están en barril la denominan Mild. | ![]() OLD ALEOld ale, viejo o antiguo. Son un conjunto de cervezas que se realizan con el método antiguo de fermentación, con distintas características. Son de color oscuro, tienen mucho cuerpo y pueden ser algo dulces. Su grado de alcohol suele estar entre 7º y 8,5º VOL. Se sirven como cervezas de invierno. | ![]() BARLEY ALEBarley wine, vino de cebada. Tiene este nombre ya que puede alcanzar un grado alcohólico similar al del vino entre 6º y 12º VOL. Suelen ser oscuras y con mucho cuerpo. Se comercializan en botellas muy pequeñas de unos 18 cl. Es la más fuerte de las ale británicas. |
![]() ALE IRLANDESAAle irlandesa. Se realizan en Irlanda. Tienen un color rojizo, son afrutadas y con sabor a malta. Su graduación alcohólica es de 3,5º VOL. | ![]() SCOTCH ALEScotch ale, son escocesas, muy similares a las inglesas pero más fuertes y realizadas con maltas escocesas. Tienen mucho cuerpo, son endulzadas y tienen un color marrón oscuro, tienen una graduación alcohólica desde 3º hasta 10º VOL según su densidad y fuerza son Light, Heavy, Export y Strong. | ![]() PORTEREste estilo se introdujo durante la Revolución Industrial en Gran Bretaña para proporcionar a los trabajadores una bebida que fuese nutritiva. Se cree que el nombre viene de los mozos de las estaciones de tren. En Gran Bretaña la Porter es una cerveza de fermentación alta, muy oscura y con un sabor muy intenso. Su color casi negro se debe a maltas muy tostadas. Su contenido alcohólico es de 5% aprox. |
![]() STOUT SECAA medida que el estilo porter se elaboraba más fuerte, empezó a conocerse como “stout porter”, el término stout que en inglés significa corpulento o solido se añadió para designar a las porter más fuertes y con más cuerpo. Hoy en día sus características más destacadas son su color casi negro, su sabor tostado y su textura cremosa. Es un estilo de la cuidad de Dublín donde es costumbre toamrlas con Ostras. La marca más conocida es Guinnes. | ![]() STOUT DULCEEs una variedad inglesa de las stout y normalmente tiene menso alcohol y densidad que las secas irlandesas. A muchas de ellas se le añaden azúcares lácteos (lactosa) por lo que eran conocidas como milk stout, stout de leche en español. Tienen fama de ser reparadoras y nutritivas por lo que a veces se añade harina de avena (oatmeal) denominándose entonces oatmeal stout. Se recomendaba a las mujeres que daban el pecho a los niños y a los atletas por sus propiedades nutritivas. | ![]() IMPERIAL STOUTEn la corte imperial de los zares rusos, las porter y stout más fuertes hechas en Gran Bretaña para exportar, eran una bebida muy popular. Estas cervezas se hacían más fuertes que las porter normales, para que resistieran el viaje, eran muy oscuras y con mucho cuerpo. Tienen un gran contenido alcohólico y en muchos sitios suele tomarse después de la cena con un café, en lugar de una copa de brandy. |
Ancla 2
![]() Ale belgasCasi todas las cervezas que se producen en Bélgica son de fermentación alta. son cervezas de color ámbar rojizo o cobre, de una densidad media, contenido alcohólico alrededor del 5% suaves y afrutadas. | ![]() Ale tostadasSu nombre en flamenco es Oud bruin, que traducido es cerveza "añeja color castaño". Es una mezcla de cervezas jóvenes y viejas. Algunas de ellas mejoran después desde que salen a la venta. Suelen tener de un 5% a un 6% de alcohol, son de color marrón tostado y con un sabor intenso y agridulce. | ![]() Ale rojaEste estilo se elabora en el oeste de la REgión de Flandes. Su color rojizo se debe al tipo de malta utilizado en su elaboración. Son cervezas ligeras de cuerpo y muy ácidas, lo que les hace ser muy refrescantes. Se elaboran con una mezcla de cervezas viejas y jóvenes, las rojas maduran en grandes cubas de madera durante más de año y medio. |
---|---|---|
![]() Ale dorada fuerteSon cervezas de fermentación alta, con gran contenido alcohólico y de color dorado. Suelen tener mas de 8% de alcohol, son afrutadas, con mucha espuma y secas. | ![]() SaisonLa Saison es una cerveza de temporada, originaria de Bélgica, y se considera agraria y rústica. De hecho, actualmente se elabora en pequeñas cervecerías artesanales, cuyos edificios reflejan sus orígenes como granjas. Su historia es curiosa, pero también es una cerveza muy característica. | ![]() TrapenseEn Europa siempre ha existido una relación entre la iglesia católica y la elaboración de bebidas alcohólicas, donde muchos monasterios producían vinos, cerveza o licores. Con el paso del tiempo han desaparecido excepto en Bélgica y en Holanda donde todavía sobreviven 6 Abadías trapenses de cerveza con fines comerciales. El termino trapense se utiliza solo para describir las cervezas hechas en monasterios trapenses que aun producen cerveza, 5 en Bélgica y 1 Holanda. Entre un 5-11% de alcohol. |
![]() De abadiaSolo las cervezas elaboradas en los monasterios pueden denominarse trapenses. Se aplica el término de abadía a un grupo de cervezas inspiradas en su elaboración en las trapenses. En algunos casos estas cervezas se hacen en monasterios que en el pasado elaboraban cerveza y que ahora encargan a algún productor no vinculado a la iglesia. Otros monasterios dan licencia a algunos productores para que utilicen su nombre. |
Ancla 3
![]() AltbierAltbier, viejo. Se realizan al estilo antiguo de fermentación alta, siendo igual que las demás ale, pero tienen un periodo de maduración en frío. Provienen del norte de alemania y utilizan trigo malteado. Se caracterizan por tener un sabor suave y un color entre ambar y bronce dado por el trigo malteado. Podemos encontrarlas embotelladas con una graduación alcohólica entre 4,5º y 5º VOL. | ![]() KölschKolsch, recibe este nombre por la ciudad donde se fabrica, Colonia. Tienen la misma metodología de fermentación que las altbier, aunque estas utilizan maltas más pálidas dando cervezas en tonos dorados, de sabor suaves y con una graduación alcohólica de 5º VOL. |
---|
otros
![]() Bière de gradeEn el noroeste de Francia, traducida al español significa "Cerveza para guardar". Se elabora en pequeñas casas cerveceras de forma artesanal y se ofrecen en botellas de champagne, con el mismo tipo de corcho. Estas cervezas se pueden envejecer hasta un año, mejorando durante éste tiempo. Tienen entre un 6% y un 8% de alcohol. |
---|
Lager
Estas cervezas son fermentadas por un tipo particular de levaduras pertenecientes a la familia Saccharomyces Carlsbergensis, que tienden a descender hasta depositarse en el fondo de los tanques de fermentación, de ahí el nombre de “baja fermentación”.
![]() PilsenEs el estilo más utilizado para fabricar cerveza en todo el mundo. El nombre viene de la ciudad de Pilzen, en Bohemia, hoy en día República Checa. Se elaboró por primera vez un tipo de cerveza dorada y transparente. La fabrica originaria de éste tipo de cerveza dorada y transparente todavía funciona. El termino Pilsen se ha convertido en una D.O., solo las ccervezas elaboradas en esa ciudad pueden llamarse así. Son de color pálido, tienen un contenido alcohólico entre 4,5% y 5,5%. |
---|
vermouth
Se trata de cervezas donde la fermentación se produce de forma natural y espontánea, sin necesidad de añadir la levadura en el mosto, ya que el proceso es llevado a cabo por levaduras silvestres que se encuentran en el aire.
![]() LambicEs un estilo de cerveza que se elabora en Bélgica, Durante este proceso no se añade levadura sino que se deja actuar a las levaduras salvajes del ambiente de la zona de donde proceden. Suelen tener entre un 4% y un 6% de alcohol. Son secas y apenas tienen gas carbónico. Faro son lambic que se le añaden azúcares. |
---|
bottom of page